jueves, 1 de octubre de 2015

Justicia, Concordia y Libertad - artículo La Razón


Justicia, Concordia y Libertad

SERGIO TAPIA T.

 

            La semana pasada se realizó el “Foro Buenos Aires 2” o “Foro por la Justicia, la Concordia y la Libertad”..

Y, coincidentemente el Arzobispo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro, declaró que entre políticos debe primar la búsqueda del “camino a la justicia y concordia, porque es lo más urgente para el país (…) acostumbrado al enfrentamiento y no al entendimiento”.

Interesante la concurrencia: Justicia, Concordia y Paz.

Justicia es lo que corresponde dar a cada quien, porque se lo merece. Concordia es consentimiento para la unión, dejando el disenso, la separación, la confrontación. Y, la paz es lo contrario a la guerra, es la tranquilidad contra toda turbulencia.

También, durante la semana salió en libertad Peter Cárdenas Schulte, alto dirigente de la cruel banda marxista “MRTA” (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru).

Cárdenas es prototipo del delincuente ideológicamente motivado. Proveniente de una familia acomodada en bienes materiales, adhirió mentalmente a las ideas de la Revolución, e hizo en el Perú actos de guerra revolucionaria. La guerra como continuación de sus actos político-marxistas.

Su enemigo, fue todo propietario peruano. Secuestró a muchos en Lima. Los trató con crueldad. Los maltrató en las llamadas “cárceles del pueblo”, que eran los agujeros hechos en el piso de las casas convertidas en cuarteles del MRTA. A algunos hizo que murieran de hambre. A otros no los liberó habiendo cobrado los cupos del rescate.

Cárdenas no honraba el cumplimiento de nada: Ni la ley que preserva la paz social, ni los acuerdos para rescatar a sus rehenes.

Ahora, ha fijado su residencia en la calle Los Olivos del distrito de San Isidro, de donde proviene.

Condenado inicialmente a cadena perpetua, le fue conmutada a sólo 25 años, durante el gobierno de Toledo, gracias a las nuevas leyes perpetradas por los ONGs derecho-humanistas-marxistas, favorables a los terroristas.

En contraste, a los militares y policías que enfrentaron a los terroristas, se les aplica penas de 35 años, sin ningún beneficio en su defensa.

            Hay injusticias que claman al cielo.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 25 de setiembre de 2015, pág. 6


 

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

martes, 22 de septiembre de 2015

DD HH y prevaricación - artículo en La Razón


DD HH y prevaricación

SERGIO TAPIA T.

 

            De la lectura de las sentencias que emite la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), solo surge defraudación inconsolable, porque se desnaturaliza la prometedora intención de preservar los derechos humanos, verdaderamente inherentes a la persona, y no los que 7 jueces inventan desde su miopía ideológica y ceguera prudencial.

            Los Estados a través de sus cancillerías elaboraron tratados internacionales para preservar en América el respeto de la dignidad humana. Y, se crearon organismos para supervisar su observancia por parte de los Estados: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  en los Estados Unidos y la Corte IDH en Costa Rica.

Pero, los hombres hacen las instituciones. Éstas no existen independientemente de las personas que las integran. Las organizaciones son de la talla moral y la catadura ideológica de quienes las componen.

En los últimos 35 años de funcionamiento de la CIDH, y la misma cantidad de años desde que existe la Corte IDH: Los resultados son desconsoladores.

Ambos organismos permanecen infiltrados por las izquierdas marxistas latinoamericanas. En tal límite que impiden una verdadera renovación de sus cuadros, obstruyen el replanteo doctrinal y evaden el control de daños de tanta politización partidista. La saturación ideológica revolucionaria les rebalsa. El sistema de DDHH americano es una porción del poder al servicio de la subversión marxista, que agravia nuestros pueblos.

La CIDH y la Corte IDH, en consuno, han inventado derechos a favor de las olas revolucionarias violentas latinoamericanas. Pero, recientemente, comisionados y jueces están prevaricando, recomendando y sentenciando contra la letra expresa de los tratados.

En una sentencia contra Costa Rica, la Corte IDH sostiene que el embrión humano no es persona y no tiene derecho a la vida. Exactamente lo contrario al artículo 4 del principal tratado sobre DDHH, que consagra la defensa de la vida desde la concepción. Y, la CIDH recomendó a Paraguay practicar el aborto a una preadolescente.

Mientras que las autoridades estatales deberían tomar nota de este descalabro y ponerle remedio. A nosotros nos corresponde exigir legitimidad en las decisiones a la Corte IDH y la CIDH. Mediante la resistencia contra la injusta actuación de esos funcionarios internacionalistas.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 11 de setiembre de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

domingo, 20 de septiembre de 2015

DDHH y Defensa Nacional en A. L. - artículo La Razónj

DDHH y Defensa Nacional en A.L.
SERGIO TAPIA T.

            Desde la experiencia y con la multidisciplinaria visión de diversos autores provenientes de ocho nacionalidades (Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela, así como de España), se ha presentado la obra “Derechos Humanos y Defensa Nacional en América Latina”, con el auspicio de la Cátedra Perú de la Universidad San Martín de Porres.
La Defensa Nacional jugó un rol insustituible para mantener o recuperar la democracia en nuestro Continente. El enemigo de la continuidad del sistema político republicano, no han sido los golpes militares, ha sido y aún lo es el marxismo, en sus diversas variantes estratégicas y tácticas: leninismo, maoísmo, trotskismo y actualmente el gramscismo).
            Las naciones latinoamericanas han sufrido diversas y repetidas agresiones por parte de los grupos armados que, adiestrados en territorios foráneos, financiados por presupuestos estatales de países cautivados por el marxismo y hasta bajo la conducción de “comandantes” extranjeros: han asolado, asesinado cruelmente, torturado salvajemente, mantenido en cautiverio inmisericorde a combatientes rendidos y empresarios secuestrados.
            Las geografías cambian: urbanas o rurales, desérticas o selváticas, de altitud andina o del litoral oceánico. Las fechas, también, los sesenta, los setenta, los ochenta, los noventa y lo que va del dos mil.
            Pero, se verifica la misma identidad del atacante de causas ilegítimas, y de los defensores nacionales ejerciendo la legítima defensa nacional frente a la agresión injustificada.
            Las operaciones militares tuvieron éxito, la paz volvió a las patrias latinoamericanas. Pero, si la guerra es la continuación de la política por otros medios, como sostuvo Carl von Clausewitz. El marxismo adaptó nuevos instrumentos para continuar con su dictado político.
            Y, constatamos, lamentándonos, que los derechos humanos formulados solemnemente por los Estados de América, han sido manipulados vilmente para la defensa de los objetivos permanentes del marxismo internacionalista, en los que la aplicación “del derecho penal del enemigo” contra las FFAA latinoamericanas, contrasta con el despilfarro presupuestario estatal encubierto bajo el término de “reparaciones”.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 18 de setiembre de 2015, pág. 6

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

lunes, 7 de septiembre de 2015

40 años del "Tacnazo" - artículo La Razón


40 años del “Tacnazo”

SERGIO TAPIA T.

 

            El 29 de agosto de 1975 se produjo un golpe militar en nuestra sureña y fronteriza Ciudad de Tacna, que depuso al general socialista Juan Velasco Alvarado, gobernante de origen golpista desde el 3 de octubre de 1968.

            La Política distingue la legitimidad de origen de la legitimidad de ejercicio, y es posible combinarlas. Puede que un gobierno legítimo de origen, se ilegitime en el ejercicio. Y, suele suceder que un gobierno ilegítimo de origen se legitime en el ejercicio. Esta distinción no es mera teoría, es de suma importancia para juzgar éticamente acontecimientos y personajes.

            Las democracias latinoamericanas han alternado con los golpes de estado. Desde España, Estanislao Cantero plantea la reflexión sobre si los golpes de estado en América Latina son crisis “de” la democracia o crisis “en” la democracia.

Hecho el distingo y la abstracción de los golpes de estado motivados por la ideología revolucionaria marxista, que son antisistema por definición. Cantero opina que los golpes de estado en Latinoamérica, incluido los golpes militares que son la subespecie, no conspiran contra la partidocracia sino que la rejuvenecen y la relanzan.

El “Tacnazo” del general Morales Bermúdez no clasifica entre los golpes de estado militares contra la democracia, pues no interrumpió ningún cronograma electoral. Fue un golpe de estado que puso fin en el Perú al penúltimo proceso revolucionario inspirado en el socialismo marxista, e impuesto mediante golpe militar. El último intento socializante, frustrado por mediocridad de sus actores, es el actual gobierno de Ollanta Humala.

Una reciente investigación periodística, con fino profesionalismo, da cuenta de aquellas primeras horas de hace 40 años, en las que el Perú amaneció desligado de la maldición política del Socialismo. Nos la ofrece Francisco Ugarteche en “El golpe a Velasco Alvarado. El Tacnazo de Morales Bermúnez”.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 4 de setiembre de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 28 de agosto de 2015

Lucidez y Coraje (2) - artículo La Razón

Lucidez y coraje (2)
SERGIO TAPIA T.

            Quedó corta mi columna para honrar la originalidad de los promotores de las Jornadas de Formación del Litoral Argentino, que se realizan anualmente en la ciudad de Paraná (Argentina), con el lema “Lucidez y Coraje”.
Hay tenacidad y perseverancia, son 20 años de acción.
Tienen centrada perspectiva doctrinal, sensatez en lo prudencial y actualidad del mensaje. Cuidan el rigor científico, hay perspectiva hacia la realidad social, y atención al mundo circundante.
            Los expositores son maestros de sólida formación metafísica. No arriban, para dar su conferencia, sino que pernoctan durante un largo fin de semana de tres días, para compartir con el público, en su mayoría jóvenes.
            Los fundadores, y demás colaboradores que se agregaron al paso del tiempo; dieron inicio a las Jornadas como adultos jóvenes. Hoy, tras 20 años respecto de los más antiguos. Tras 15 o 10 años los organizadores que se agregaron posteriormente; son acompañados por sus hijos para organizar el evento. Ha habido una transferencia generacional muy bien lograda. Se ven adultos mayores, jóvenes adultos casados, matrimonios jóvenes, adolescentes y niños. Reunidos por la necesidad de la verdad por conocer.
            La lucidez es claridad del razonamiento y claridad de la expresión. Muy bien elegida la primera de las palabras que compone el lema de la Jornadas de Formación. Evoca a distinguir las ideas, mediante la inteligencia. Son Jornadas que hacen o permiten alcanzar, con facilidad, la comprensión de los argumentos y razonamientos de las fuentes imperecederas del amor y el servicio a la verdad.
El coraje, lo dijimos la semana pasada; es valor, es acto consciente. Exige esfuerzo. Radica en una decisión.
“Lucidez y Coraje” es el lema. Cumplo con enmendar mi versión anterior.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 28 de agosto de 2015, pág. 6

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 21 de agosto de 2015

Lealtad y coraje - artículo en La Razón


Lealtad y coraje

SERGIO TAPIA T.

 

            Durante el fin de semana se desarrolló la XX Jornada de Formación del Litoral, en la ciudad de Paraná (Argentina), bajo el lema “Lealtad y Coraje”.

            Expositores como el P. Alfredo Saenz, S.J. autor de más de 70 libros, maestro del catolicismo, forjador reconocido de muchas generaciones de argentinos. El Dr. Enrique Díaz Araujo, autor de diversos libros, de reconocida solvencia intelectual por la seriedad de sus investigaciones en materias disputadas por las corrientes ideológicas deformantes de la Historia. El P. Juan Claudio Sanahuja, promotor de la defensa de la vida, con importantes contribuciones bibliográficas, y de las publicaciones electrónicas “Notivida” y “Noticias Globales”. Sustentaron, respectivamente: Teología y Espiritualidad del Matrimonio; El General San Martín Arquetipo del Libertador de América, y Familias Fieles a la Verdad.

            El profesor de filosofía Claudio Mayeregger expuso el tema Cultura y Contracultura, fue muy bien recibida por su profundidad y complementariedad. El periodista Guillermo Galeano con el tema La Independencia y la Contracultura.

            Mención especial al licenciado en economía Héctor Luis Giuliano, por su versación y docencia, con el tema la Deuda Pública y la Servidumbre Financiera.

            ¿Quién era el público? En su inmensa mayoría jóvenes universitarios, escolares de secundaria, y muchos de sus padres; una reunión de dimensión familiar. Provenientes de muchas de las provincias de Argentina.

            La lealtad es coherencia; relaciona con la hombría de bien, es cumplir compromisos de honor y de fidelidad. El coraje es valor, es acto consciente, exige esfuerzo. Es una decisión.

            Hago votos por la sana recuperación del cuerpo social de la República Argentina, porque allí aún se siembra culturalmente, en las nuevas generaciones. No todo está perdido, no hay que darse el lujo de perder nada.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 21 de agosto de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

martes, 18 de agosto de 2015

PPK y Bruce: matrimonio homosexual - artículo La Razón

PPK y Bruce: matrimonio homosexual
SERGIO TAPIA T.
           
     El congresista Bruce, abanderado del reconocimiento jurídico del matrimonio homosexual, que además es su opción personal, selló alianza electoral con PPK, la sigla que identifica electoralmente al varias veces ministro de estado acciopopulista-toledista Pedro Pablo Kuczynski. El primero intenta la reelección parlamentaria, el otro hace un nuevo intento para ser elegido presidente del Perú.
PPK utiliza la misma táctica fallida del 2011: enganchra tras de sí variopintas organizaciones partidarias. Hay intentos de pactar hasta con la izquierda caviar (marxismo gramsciano). En este sentido, PPK y Bruce sellaron ya su acuerdo político de ir juntos.
            El tema controversial es el matrimonio homosexual. PPK ha sido renuente y no se manifestó con claridad. Se limitó a afirmar que se inclina a concretar cambios sociales.
            Bruce ha venido declarando a diario, durante la semana. Afirma que en el acuerdo político con PPK, el matrimonio entre homosexuales forma parte del Plan de Gobierno.
            La política no se rige por las reglas de la aritmética. Se dice que en política “1 + 1 no siempre es 2”. Porque hay factores que no suman sino que restan, siempre. Y, el tema del matrimonio homosexual ha sido política y socialmente rechazado, no hace mucho.
            El trencito electoral de PPK puede perder por lo que significa el vagón que engancha Bruce. En efecto, no se inclinarían por la candidatura PPK-Bruce el voto informado católico, en un país que en el censo del 2007 el 81.3 por ciento declaró su pertenencia al catolicismo. No contaría, tampoco, con el voto militante evangélico y cristiano, al que pertenecería el 12.5 por ciento de peruanos. Los de religiones no cristianas se declaran el 3.3 por ciento de peruanos, y sin ninguna religión el 2.9 por ciento.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 14 de agosto de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 7 de agosto de 2015

Derechos Humanos y Socialismo - artículo La Razón

Derechos Humanos y Socialismo
SERGIO TAPIA T.

El prontuario criminal de los socialistas se inicia desde que marchan a la conquista del poder. Porque lo hacen con terrorismo y guerrilla, con atentados y magnicidios. Como en el Perú con las guerrillas de los sesenta, el terrorismo de los ochenta-noventa, y la resistencia violenta en nuestros días en el VRAEM.
En el poder, los socialistas son tiranos sin excepción. Despojan de la vida y de todo derecho fundamental. Les place destruir el matrimonio, la filiación y la familia; liquidar la propiedad y la herencia; subvertir la cultura y la moral. La embriaguez revolucionaria lo arrasa todo. Recordar como lo fue –y aún lo es, en algunos casos– en Rusia, China, Corea del Norte, Cuba, Viet-Nam, Camboya y Venezuela, entre muchos otros más.
Las masacres de la Revolución comunista son dantescas: Atentados, represión, asesinatos selectivos, penas arbitrarias, extrema maldad con tratamientos psiquiátricos, violaciones sistemáticas y masivas, lesa humanidad, crímenes de guerra, etcétera.
Los siglos XIX y XX, son escenarios de las más viles violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, los socialistas dominan el poder juzgar en nombre de los derechos humanos. Para sí mismos reclaman impunidad. Porque infiltran y copan la estructura punitiva de los estados y de los organismos internacionales. Institucionalidad no apetecida por demócratas y liberales.
El socialismo es una motivación al odio mortal; sus prosélitos son malvados y crueles. Es la perfecta negación y contradicción de los derechos humanos.
Hay algunos que repiten: Las elecciones se ganan con la izquierda. Quieren decir, con demagogia, falsedad, engaño y estafa.
Pero, ahora, con la ola de corrupción que desdibuja a los gobiernos izquierdistas de Latinoamérica, se recomienda permanecer socialista; porque da poder, privilegio y prerrogativa. Se autoestiman impolutos y cooperan entre sí para la impunidad.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 7 de agosto de 2015, pág. 6
http://larazon.pe/opinion/35078-derechos-humanos-y-socialismo.html/

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 31 de julio de 2015

Fracaso y arrogancia de Ollanta Humala - artículo La Razón


Fracaso y arrogancia de Ollanta Humala

SERGIO TAPIA T.

 

Gobernar una nación es un asunto serio. No es deseable que la conducción de un pueblo sea asumida por quien no está debidamente preparado para resolver, sin engaños, hasta las mínimas exigencias del bien común concreto.

Ollanta Humala llegó al poder político tras una serie de brincos. La condición de militar en actividad, en sus primeras etapas político-partidarios, le fue útil para disimular y ocultar sus carencias y déficit de líder político, por la suplantación que logró su hermano Antauro, militar en retiro.

En las dos campañas electorales (2006 y 2011), Ollanta irresponsablemente hizo propuestas infinitesimales, populistas, demagógicas y estatistas.

Fue electo presidente, no por su plan de gobierno “socialista-chavista”; sino porque abjuró de él. Para hacerse del poder, el socialista Humala aparentemente se convirtió al liberalismo económico, mediante “La Hoja de Ruta”, bajo la asesoría y garantía personalísima del hoy octogenario enamorado, Mario Vargas Llosa. Quien es el difusor de una nueva “prudencia política”: Antes cualquiera al poder, pero no el fujimorismo.

Humala en cuatro años de presidente ha logrado efectos que sólo favorecen a la subversión: (1) Paralizó el desarrollo económico; (2) Desánimo los nuevos emprendimientos privados; (3) Creo condiciones de inseguridad, abandonando al país al terrorismo mafioso del sicariato y la delincuencia generalizada; (4) Empoderó a los grupos radicales, que se dedican a expulsar empresas privadas de los territorios concesionados por el Estado; (5) Ausentó al Estado favoreciendo al narcotráfico; (6) Protege la corrupción en sus propios cuadros, y persigue implacablemente a sus enemigos políticos.

Durante la semana la figura presidencial se sobredimensionó, es un natural efecto de nuestras Fiestas Patrias. Ollanta Humala se mostró como un fracasado arrogante, carente de vergüenza propia de cómo deja al país su irresponsabilidad gubernamental.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 31 de julio de 2015, pág. 6


 

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 24 de julio de 2015

El socialismo humalista se acabó, pero... - artículo en La Razón


El socialismo humalista se acabó, pero …

SERGIO TAPIA T.

 

            El socialismo humalista se infló con rapidez inusitada e inscribió con fines electoralistas un partido político formal, y logró acceder al poder político por esos vaivenes que adolece la partidocracia. Pero, La gran alianza de grupitos e individuos del socialismo peruano, se disolvió rápidamente. De ser el primer grupo mayoritario en el Congreso, se desinfló súbitamente porque las larvas del divisionismo habían estado presentes desde su fundación.

La parcialidad socialista podría seguir con su proselitismo de electores, pues para la prédica demagógica son bastante ilustrados, pero tienen tras de sí una gran censura, en este gobierno de Ollanta Humala, al que siguieron y algunos aún siguen, han demostrado mediocridad en el cumplimiento de deberes, filiación al narcotráfico, irresponsables políticas económicas, falta de idoneidad para gobernar, escandalosos niveles y modalidades de corrupción, cinismo y sinvergüencería.

            No creemos que estemos libres para otra aventura socialista en el poder, porque es lo que resulta del vaivén partidocrático, pero tardará un ciclo la recuperación política electoral de los socialismos peruanos.

Pero, la estrategia de un sector de ellos, los más identificados con las concepciones gramscianas, seguirán intentando co-gobernar con el partido que en un futuro llegue al gobierno. Los socialistas gramscistas no pierden el tiempo en laborar etapas electorales que pueden o no tener resultados. Ellos apuntan a ganador, enganchan sus vagones en locomotoras ajenas. Eso sí, para ocuparse no del plan del elegido, sino del que ellos ya tienen agendado para sus propios fines revolucionarios.

Los socialistas gramscianos co-gobernaron con Fujimori desde los años noventa y han seguido con todos los gobiernos posteriores, con algunos con más intensidad que con otros, pero siempre subidos al carro político ajeno.

Sus asesorías como ONGs constituyen un buen vehículo de ingreso.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 24 de julio de 2015, pág. 6


 

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

La vanidad y el poder - artículo en La Razón


La vanidad y el poder

por SERGIO TAPIA T.

 

            El próximo Mensaje Presidencial de 28 de Julio y el Desfile por Fiestas Patrias del 29, son los últimos para Ollanta Humala como presidente del Perú. Su mandato concluye defraudando a cuantos creyeron en sus promesas políticas. No sentirse seriamente obligado a cumplir promesas electorales, es cosa muy grave, pero demasiado extendida en el medio político.

La pareja matrimonial del presidente Humala, Nadine Heredia, caracterizada más como cogobernante que como cortesana, ya empezó a ser investigada por presuntas responsabilidades, tiene tras de sí a la misma estructura del Estado: Fiscalías, Procurador Público y Congreso.

Una promesa política de Humala fue de rectificación, por tanto buena: La Hoja de Ruta. Es el plan de gobierno sustituto de su originario plan “La Gran Transformación”. Éste, un mamotreto marxista proveniente del neo-Socialismo del Siglo XXI, con mezcla de reminiscencias “velasquistas” (el socialismo peruano de los años setenta). Fue una resurrección para las izquierdas peruanas.

Pero, Humala incumplió en todo y con todos. Ni siquiera concreto bien su gobierno con la Hoja de Ruta. Sus desaciertos y contradicciones permanentes y sistemáticas son causas de la parálisis crítica de nuestra economía. El será el responsable de sustraer bienestar y progreso al pueblo peruano. Ollanta Humala gobernó con impericia, que hasta hoy no corrige: ¡Qué gobierno para improvisado!

Ya próximo a concluir su mandato, el deterioro de la estructura de poder se advierte: La Primera Dama y presidenta del partido está sometida a investigación parlamentaria y fiscal, que la conducirían a procesos judiciales por delitos contra el patrimonio del Estado y la función pública; la representación parlamentaria del partido político de Humala está en desbande y cada vez son menos, técnicamente han perdido ser mayoría parlamentaria.

Sin embargo, un acorralado irracionalmente puede lanzar su último ataque. Que podría ser lo que temí desde el inicio de su gobierno: Que Ollanta Humala perpetre un autogolpe del Estado, con intenciones de permanecer en el poder más allá del 28 de julio del 2016.

 

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 16 de julio de 2015, pág. 6


 

Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

sábado, 11 de julio de 2015

"Esto no está bien": El Papa y los neo-socialismos

“Esto no está bien”: El Papa y los neo-socialismos
SERGIO TAPIA T.

            En la falta de acierto coincide la nueva camada de socialistas de nuestra América.
En el 2007 el tirano Chávez aún presidía Venezuela, y fue objeto de una severa llamada de atención por el Rey de España: “¡Por qué no te callas!” le espetó Juan Carlos de Borbón al necio líder izquierdista que inventó retóricamente al irreal “Socialismo del Siglo XXI”. El rey morigeró al impertinente socialista venezolano. La turbación se apoderó de Chávez. Con expresión de sorpresa y aturdimiento fue impedido de continuar hostigando en la Cumbre de Jefes de Estado, en Chile.
Hace dos días llegó el Papa Francisco a tierras bolivianas, siendo recibido desacertadamente por quien funge de presidente. Evo Morales le faltó el respeto al líder universal de los cristianos católicos, al obsequiarle una cruz labrada sobre la hoz y el martillo. La fusión de dos símbolos sustancialmente opuestos desde diversas perspectivas y categorías: espiritualidad y materialismo, religión y política, humanismo e ideología criminal, paz y guerra revolucionaria, libertad y persecución con martirio. Ambos símbolos entre sí se repelen porque producen reacciones de tensión y de choque. Un desatino, un error del socialista que preside Bolivia. La reacción del Papa Francisco fue elocuentemente sincera, y sin falsos protocolos: “Esto no está bien” le espetó al alicaído presidente socialista boliviano. La imagen y la frase han quedado registradas.
Ayer, el presidente Ollanta Humala declaró a un medio español, sobre la situación interna venezolana. Fue un despropósito de Ollanta meterse a explicar lo que ocurre en un Estado ajeno a su competencia. Pero, el sentido de sus declaraciones no es para enojar a Maduro, porque fue un franeleo. ¿Qué intenciones tiene Humala con tan tosco acercamiento en favor de Venezuela?

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 10 de julio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 3 de julio de 2015

Don sentencias - artículo en La Razón

Dos sentencias
SERGIO TAPIA T.

            Esta semana dieron mucho que hablar dos sentencias: una rosa y otra roja.
La que proviene de los EEUU, que aprueba la extensión de las propiedades del matrimonio hererosexual a las parejas homosexuales. La otra, proviene de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y no es novedad. Porque, una vez más el Estado peruano ha sido responsabilizado y con él una vez más sus FFAA del Perú han sido objeto de abuso del derecho, en razón de su combate contra la subversión marxista.
¿Cuál es la diferencia entre ambas sentencias?: Jurídica. La de origen norteamericano no es aplicable al Perú, aunque favorezca a los gays. Podrá provocar ruido, publicitario y político. Pero, carece de validez jurídica en nuestro país. En cambio, la que favorece al último asalto terrorista del MRTA, sí es aplicable en el Perú.
¿Hay similitudes entre ambas sentencias? Sí. Ambas tienen público favorable en el Perú, que las aplauden y defienden y enaltecen.
¿Tienen alguna identidad adicional ambas sentencias? Sí, ambas son alteradoras del orden moral, de la estabilidad social y causan repercusiones. ¿Por qué?
Por más actitud comprensiva, y hasta tolerancia, frente a la determinación libre y responsable de alguien por la homosexualidad, concediéndole que corresponde a su libertad en la vida privada íntima. Sin embargo, no es admisible que aquello tolerable por ser privado se traduzca en una relación matrimonial, que trastoca la institución del matrimonio, que no es privado sino eminentemente social y público. Por eso intervienen testigos en los actos matrimoniales, sean éstos religiosos o civiles.
No puede denominarse matrimonio a la convivencia homosexual, porque por ser ésta esencialmente no procreativa, no hay madre. Y, si no hay madre, no hay matrimonio (que viene de ser madre). El matrimonio no les corresponde, por más empeño ideológico que interpongan.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 3 de julio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

República en crisis

República en crisis
SERGIO TAPIA T.

            Es de Perogrullo que nuestra sociedad nacional y el sistema político que la conduce (la República), están en crisis.
Quiere decir que, nos encontramos en una situación difícil, que puede mejorar o también puede agravarse.
Nuestra Nación sufre moralmente por la necia negación de la verdad; porque debe soportar lo ilícito; porque tiene que resistir manifestaciones de incoherencia.
¿Qué educación cívica se imparte en la formación escolar primaria? ¿Se concluye la primaria con identidad patriótica, cultivada y sostenida? ¿Conoce un niño de once o doce años, las reglas del tránsito vehicular y peatonal? ¿Son solventes los profesores de la primaria pública, o son víctimas del proselitismo sindicalista revolucionario del Partido Comunista del Perú (Patria Roja)?
La educación cívica de la secundaria: ¿Se orienta a instruir futuros ciudadanos? ¿Promueve cumplir obligaciones y demandar derechos?
La Educación Cívica ha perdido el norte en nuestro sistema educativo escolar. No estamos forjando ciudadanos desde nuestro sistema educativo nacional.
De otro lado, Platón decía que la ley es la educación del adulto. Mediante la norma legal el adulto puede suplir la deficiencia de su formación cívica. Al conocer los valores contenidos en la ley, se convence que -de no observarla- se producirán los efectos del disvalor que las conductas díscolas desencadenan.
Nuestra situación republicana es grave. Y el pronóstico no augura buen final. Porque el ejercicio político permanece vil e infame; las contrataciones públicas son venales; porque es insólita la intolerancia a la verdad, al honor y la honradez; porque el individualismo egoísta es motor de la deserción al compromiso de la renovación nacional; porque hay difusión impune de ideologías motivadoras de delincuencia.
            ¡Perú, levántate! Así, como el difunto Lázaro, se irguió obediente ante la imperativa convocatoria del Maestro.
Esto esperamos. En eso estamos.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 26 de junio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 19 de junio de 2015

CIDH más de lo mismo - artículo en La Razón

CIDH más de lo mismo
SERGIO TAPIA T.

            La renovación de la mitad de los miembros de los organismos interamericanos de derechos humanos, no les cambiará el rostro político-ideológico, porque los nuevos comisionados y jueces tienen la influencia marxista-gramsciana.
            El peruano, recientemente seleccionado como miembro de la CIDH, declaró que no defenderá al Perú: ¡Lo sabíamos!
Los marxistas-gramscianos ya no producen guerras civiles para tomar el poder. Ya no producen golpes de Estado por el partido comunista. Ya no desarrollan guerrillas. Ya no practican actos de terror. Estas prácticas aún las añoran los marxistas leninistas, trotskistas, maoístas y castro-guevaristas.
Los gramscianos gustan usar el Poder Judicial, para la persecución de sus enemigos. Y, han reducido la CIDH (Washington) y la Corte IDH (Costa Rica), a instrumentos revolucionarios. La CIDH, en mayo, favoreció al líder marxista Gregorio Santos, preso por delitos contra el patrimonio del Estado perpetrados como Presidente Regional de Cajamarca. La resolución califica el caso como urgencia por peligrar la vida de este revolucionario: ¡Para este uso no fueron creados los derechos humanos!
La CIDH, ideológicamente motivada al servicio de la subversión de valores, en otra resolución, del mes de junio, ha dispuesto obligar al Estado paraguayo a practicar el aborto a una niña de 10 años, embarazada por violación sexual: ¿Esta es la defensa de la vida para los derechos humanos?
La Corte IDH ha sentenciado al Perú persistentemente, haciendo revisionismo del período terrorista marxista de los años 80-90. Inobservando el Artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que consagra respetar los derechos de los demás, los deberes para con la comunidad, la seguridad de todos y el bien común, así como la correlación entre derechos y deberes. Obligaciones todas incumplidas por los terroristas: ¿Por qué prejuzga la Corte IDH a nuestras fuerzas del orden?

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 19 de junio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

domingo, 14 de junio de 2015

Amoralidad e inmoralidad - Diario La Razón

Amoralidad e inmoralidad
SERGIO TAPIA T.

            El título no lo inspira la opacidad ética de nuestra transitoria pareja presidencial, ni la millonaria compra-y-pérdida de pañales de nuestras dos últimas ex-ministras de “Mujer y Poblaciones Vulnerables”.
            El tema se relaciona con una constante: En diferentes ámbitos sociales (la política, los negocios, la contratación pública y privada, el quehacer académico, y en las más diversas expresiones de la sociabilidad humana), hay rechazo a la regulación moral; no se toleran normas éticas. ¿En queda, entonces, el principio fundamental de la moralidad de los actos humanos: “Hacer el bien y evitar el mal”?
            Desde la reflexión cristiana se replantean, con extraordinaria riqueza conceptual, los dilemas éticos sobre la persona y la sociedad.
Pero, también encontramos la misma preocupación -por la moralidad- en pensadores no cristianos como Zygmunt Bauman, polaco de origen judío, ex-militante comunista. Por el sociólogo francés Giles Lypovetsky y por la filósofa española Adela Cortina que se inspira en la ética marxista.
Bauman, planteó que el llamado holocausto no es sólo imputable a la discriminación nacionalsocialista sino que es el producto genuino de las ingenierías sociales que advienen con la modernidad. En su reciente libro “Ceguera Moral”, denuncia “la insensibilidad moral y el deterioro moral progresivo”, que nuestra época se niega aplicar la moral al quehacer humano, consecuentemente, “ignorar o prescindir” del compromiso moral, es hacer lo que dé la gana. Es lo que conviene al egoísmo. Pero, el problema de hoy es la pérdida de la capacidad de indignación y de reacción de los demás. La sociedad ha “perdido sensibilidad moral”.
Para Lypovetsky el racionalismo (la “diosa razón” del liberalismo dieciochesco) se sustituyó por el placer y el sentimiento. El consumismo material se reemplazó por vivir de emociones y del erotismo, de las drogas y la crueldad.
En esta desolación moral, Adela Cortina fue premiada por su libro “Para qué sirve la ética”.


Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 12 de junio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/

viernes, 5 de junio de 2015

El revisionismo senderista - en diario La Razón

El revisionismo senderista
SERGIO TAPIA T.

            He sostenido que “Sendero Luminoso” se llama “Partido Comunista del Perú”, y que sus miembros no ocultan su denominación. Pero, se ha acuñado el edulcorado nombre de “Sendero Luminoso”, innecesariamente. Salvo, si se trata de no relacionar el término “comunista” con la ola criminal que padecemos desde 1980.
            Sin embargo, debo emplear para este titular el término “senderista”, porque la mayoría ciudadana adjudica la autoría del terrorismo comunista al “senderismo” y no al “comunismo”. Es un verdadero triunfo de las operaciones sicológicas del comunismo peruano, y no es su único logro.
            Jurídicamente, que es una de las dimensiones importante de toda confrontación incluidas las guerras, el terrorismo-senderista ha logrado notables avances. Desde su primera panfletería (impresa con tinta roja), el Partido Comunista del Perú expresó que todo acto de represión contra su “Lucha Armada” era un genocidio.
            Este mensaje llamó mi atención por el desacierto aplicativo. Sin embargo, diez años después de la captura de Abimael Guzmán (que ocurrió en 1995), a todos los delincuentes sentenciados por terrorismo les anularon sus condenas, fueron juzgados nuevamente y les impusieron penas mucho menores a unos y a otros absolvieron liberándoles de las cárceles.
En paralelo, a los militares beneficiados con sentencias de absolución, se les re-sentenció a algunos más de una vez, por presuntos delitos contra los derechos humanos y lesa humanidad, a algunos por genocidio y a otros por feminicidio. Alcanzando también a algunos políticos, incluso a un presidente de la República.
Para este revisionismo jurídico el rol preponderante es de los activistas socialistas y comunistas, que ejercen funciones internaciones en la OEA, la Comisión y la Corte de Derechos Humanos, y en estudios de abogados que se autodenominan ONGs.
El revisionismo político se realiza a través del MOVADEF, y el revisionismo histórico mediante un sector de la prensa. El “revisionismo senderista” es una operación para reescribir la memoria histórica, de gran envergadura.

Publicado en el diario “La Razón”, Lima, viernes 5 de junio de 2015, pág. 6


Blog (colección artículos publicados en La Razón): http://sergiotapiatapia.blogspot.com/